
También, la tarde del sábado, en la Pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá, se registró el fenómeno astronómico del equinoccio de otoño.
A través del juego de luces y sombras que se genera cuando el Sol se pone hacia el poniente, y los rayos van iluminando la alfarda norte del edificio prehispánico, simulan el descenso de la serpiente emplumada, hecho que ha maravillado al mundo.
Este fenómeno arqueoastronómico indicaba a los antiguos mayas el cambio de estación de verano a otoño y el momento del levantamiento de las cosechas, informó el matemático Eddie Salazar Gamboa, del Instituto Tecnológico de Mérida, en Yucatán.
Aunque astronómicamente la entrada del otoño se producirá el día 23 a las 04:52 A.M, este fenómeno se registra sobre la Pirámide de Kukulcán cinco días antes y cinco días después, entre las 17:00 y 18:00 horas.
Durante los equinoccios (que significan igualdad entre el día y la noche) , el Sol sale por el este y se pone hacia el poniente.
mzr
Agencias
El Universal
Ciudad de México
Sábado 22 de septiembre de 2007
http://www.eluniversal.com.mx/notas/450680.html