
Comparto hoy contigo la definición de Chi y Cha que recibí por Internet, es dicha comunicación no nombraban la fuente.
El Chi y el Cha son dos fuerzas opuestas que circulan en todo el espacio terrestre.
El Chi es una fuerza vital y natural que surge de la combinación de los elementos de la naturaleza y que circula por todos y cada uno de los espacios de una casa.
Cada habitación y cada rincón de nuestros hogares y lugares de trabajo está atravesado y recorrido por esta fuerza energética que permite que podamos vivir.
El Chi, o aliento vital, circula por una casa como lo hace la energía a lo largo de nuestro cuerpo. Así como puede estar bloqueado el fluir energético dentro de nuestro cuerpo, puede estarlo dentro de nuestro hogar o nuestro lugar de trabajo.
Ahora bien, el Chi debe poder circular y desplazarse en forma libre y espontánea en cada espacio habitacional.
Cuando el Chi, por la razón que fuere, no puede circular debidamente se suceden los problemas energéticos que afectan en forma directa a los habitantes de la misma y que se manifiestan como decaimiento, falta de determinación, irritabilidad, etc.
Todo lo que encontramos en la naturaleza, necesita de esta fuerza vital (el Chi) para poder vivir.
Al Chi, que los chinos definen como el "aliento de vida", se opone otra fuerza llamada Cha.
El Cha actúa en forma nociva para los ambientes y repercute directamente en las personas que los habitan y los frecuentan.
Cuando en una casa o en una habitación hay circulación de Cha, es necesario hacer algo para contrarrestarla, y que la fuerza positiva y benéfica que produce la armonía (el Chi) pueda circular debidamente.
Un ejemplo de circulación del Cha es el siguiente: cuando en los cuartos de baño se colocan los calefones sobre los espacios de las bañeras, se concentran en alto grado dos fuerzas surgidas de elementos opuestos (el agua y el fuego) y así se produce el negativo Cha.
En un caso como éste lo que debe hacerse es sacar el calefón de ese ambiente y colocarlo en un lugar en el que exista la aireación y ventilación necesarias (es bueno aclarar que no está permitido por los organismos de control competentes que un calefón (calentador) se instale en un cuarto de baño).
Los maestros de la China milenaria a través del humo de velas y del incienso, pudieron observar la benéfica labor de las corrientes de aire para asegurar la libre circulación de la energía vital.
También suele hablarse de dos clases de Chi: el sano, que circula libremente; y el enfermo, que se produce por una mala circulación de esta fuerza, que al estancarse se transforma en Cha.
Entonces, cuando en un ambiente se acumula la energía y por distintas razones no puede fluir libremente la fuerza vital, ésta se enrarece y se distorsiona pasando a ser negativa y dañina.
Algunas de las frases que ejemplifican esta situación son las siguientes:
"El aire está viciado";
"Siento que este lugar se me viene encima";
"Es como si acá adentro faltara el aire".
Una de las causas de la mala distribución o de acumulación de Chi en un ambiente es que en éste haya espacios escondidos (recovecos) o que sea muy "encerrado" (con ventanas o con puerta pequeña), o que tenga forma de "L".
Un espejo -que refleje la zona de mayor circulación de aire-, una planta o un recipiente con agua en este sector pueden ser útiles para contrarrestar los efectos nocivos que produce el Chi enfermo que se acumula.
Otras causas de mala distribución de energía pueden ser:
Las habitaciones con exceso de muebles o adornos.
Los ambientes con muchos electrodomésticos (televisor, ventiladores, equipos de música, computadora, etc.).
UN CONSEJO PARA LAS PAREJAS
No conviene para nada discutir en la habitación matrimonial (éste debe ser el lugar para el descanso compartido y para los encuentros amorosos). Cuando sea necesario tocar algún tema conflictivo, se recomienda buscar otro lugar de la casa y, si esto no es posible, hacerlo en un espacio "neutral", (por ejemplo, un bar o un lugar abierto como una plaza).
LA FORMA DE CIRCULACIÓN DEL CHI O ALIENTO VITAL EN LA TOTALIDAD DE UN HOGAR O LUGAR DE TRABAJO
Según el arte del Feng Shui, el Chi circula en forma de líneas ondulantes y envolventes, a diferencia del Cha, que lo hace sólo en línea recta.
De esta manera, la correcta ubicación de la entrada de la casa o edificio, permite que el Chi recorra y "oxigene" todos los espacios.
Justamente porque se esparce en forma de ondas y en todos los sentidos puede hacer que toda la casa o habitación se potencie como un espacio saludable.
El Chi de una casa, de un edificio o de una habitación es equivalente al espíritu en un ser y por eso es el elemento que da vida, la produce y la mantiene en cada elemento que ocupe esa morada, sea este animado o inanimado.
El secreto fundamental es que estén en equilibrio y armonía los elementos yin (negativo) y yang (positivo). Para algunos autores que han profundizado en el tema, la forma en que circula el Chi hace que cada elemento sea envuelto por él y se cargue de esa energía y espíritu.
Los restantes elementos que determinan el Feng Shui de una casa (la orientación, el agua, el viento, los colores, etc.) hacen que la fuerza vital o Chi fluya libremente.