
Martes 12 de agosto
Venus y Saturno se acercan en el cielo en una bella conjunción al oeste, poco después de que el Sol se oculta.
Venus y Saturno se acercan en el cielo en una bella conjunción al oeste, poco después de que el Sol se oculta.
Miércoles 13 de agosto
Júpiter brilla arriba y a la derecha de la Luna en la constelación de Sagitario. Aun y cuando lucen juntos en el cielo, Júpiter esta dos mil veces más lejos que nuestro satélite natural y tiene 40 veces su diámetro.
Jueves 14 de agosto
Mercurio, Saturno, Venus y Marte son visibles al ocultarse el Sol.
Viernes 15 de agosto
Dos de los objetos más brillantes en el cielo en estos días Júpiter al sur del cielo y la estrella Vega al norte alcanzan su máxima altura en el cielo al mismo tiempo, por una afortunada coincidencia.
Sábado 16 de agosto
Tiene lugar la Luna llena a las 16:16 horas tiempo del centro de México, al tiempo que se produce un eclipse parcial de Luna no visible en México, solo en África y partes de Europa.
Domingo 17 de agosto
Debajo de la conspicua constelación de Escorpión se encuentra un grupo de estrellas que dan forma a la constelación de Lupus (lobo en latín). Lupus es una pequeña constelación que, sin tener ninguna estrella extremadamente brillante, contiene alrededor de una treintena de estrellas relativamente brillantes, incluyendo un número de estrellas binarias o múltiples. Según la leyenda se trata del rey de Arcadia, Licaón, que fue transformado en lobo como castigo por su extrema crueldad ya que llegó a matar a casi todos sus hijos.
Lunes 18 de agosto
La canícula es la temporada del año en que es más fuerte el calor, tanto en el hemisferio Sur como en el Norte. Esta expresión canícula, derivada de canes / perros, y su alusión al fenómeno del calor abrasivo, tiene un fundamento astronómico: alude a la constelación Can Mayor / Canícula y se refiere a su primera salida, es decir su reaparición como estrella visible en el cielo de la mañana después de su período de invisibilidad, coincidía hace algunos siglos con los días más calurosos. De ahí proviene el calificativo de «días perros». Sin embargo, debido a la precesión (cambio de la dirección del eje alrededor del cual gira la Tierra), actualmente reaparece Sirio en el cielo matutino a principios de septiembre
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx